Producción agroecológica local
23 de Enero
Muchas de las hortalizas que actualmente consumimos provienen de cinturones hortícolas ubicados principalmente en el Gran Buenos Aires, en la ciudad de La Plata y en Mar del Plata. Para llegar a nuestra mesa, viajan largas distancias, generando un gasto logístico y energético, que luego se traduce en los valores del producto. Además, estos cinturones hortícolas se caracterizan por un uso elevado de agroquímicos de alta toxicidad y amplias extensiones de invernaderos generando daños a nuestra salud, pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos.
En contraposición al sistema hortícola predominante, existen sistemas basados en los principios de la agroecología que producen alimentos sanos y libres de productos tóxicos. Los pilares y componentes de la huerta agroecológica son el policultivo, asociaciones de plantas, rotaciones de cultivos y uso de fertilizantes naturales. De esta manera, se promueve el aumento de la biodiversidad de la huerta, mejorando el funcionamiento del ecosistema y permitiendo así un aprovechamiento óptimo de los diferentes recursos, tales como el suelo, el agua, el espacio o la luz.
A la hora de elegir alimentos resulta importante conocer la procedencia de los mismos y tener en cuenta también los gastos energéticos ocasionados para que ese alimento llegue a nuestro hogar. De esta manera, siempre se recomienda elegir alimentos de producción local sin uso de agroquímicos y la compra directa a productores locales.
Desde el área de Agroecología y Biodiversidad, de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible se promueve la generación de huertas productivas locales que provean de alimentos sanos a nuestra comunidad. Para esto generamos un registro de productores agroecológicos y hacemos entrega de semillas hortícolas para productores locales en cada temporada de siembra otoño/invierno y primavera/verano. Para consultas sobre entrega de semillas y otros programas para productores agroecológicos comunicarse a agroecologia@chascomus.gob.ar.