La Municipalidad trabaja para la reducción de pérdida y el desperdicio de alimentos

03 de Febrero

Se trata de frutas y verduras que los puesteros del mercado local retiran de la venta mayorista por cuestiones menores, como el tiempo de madurez, y que hacen que las mismas pierdan su valor comercial aún cuando el valor nutricional se mantiene intacto.

El 30% de los alimentos que se producen en el mundo se pierde o desperdicia. En nuestro país el porcentaje se encuentra entre el 15 y el 20%. Con ellos, se pierden también todos los recursos que se utilizaron para su producción: agua, energía y trabajo.

La Ley 27.454 creó el “Plan nacional de reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos”, prestando especial atención a la satisfacción de las necesidades básicas alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de subsistencia.

La misma norma modifica la denominada Ley Donal (25.989/2004), la cual deslinda de responsabilidad a los donantes por daños y perjuicios que pudieran producirse, brindando un resguardo a las empresas dispuestas a donar alimentos con vicios pero que cumplen los controles bromatológicos correspondientes.

En el marco de este programa, la Municipalidad, a través del área de Ambiente, pone en marcha esta iniciativa que permite recuperar frutas y hortalizas valoradas en la cocina de los comedores que alimentan a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad.

Para conocer más sobre el programa, el correcto tratamiento de los residuos domiciliarios y el cuidado del Ambiente, visitá las redes sociales de @ambientechascomus.