Malvinas nos une
03 de Abril
El 2 de abril de 1982, la Argentina tomó posesión de las Islas Malvinas, un territorio usurpado por los ingleses en 1833. La ocupación -un manotazo de ahogado de la dictadura militar encabezada en ese momento por Galtieri- dio comienzo a una guerra que le costaría al país la vida de cientos de soldados. Aquel 2 de abril, la Junta Militar ordenó el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas. Esa decisión fue adoptada con manifiesta inobservancia de reglas militares fundamentales que rigen la preparación de todo conflicto bélico y con plena conciencia de que las tropas argentinas combatirían con un bajo nivel de capacitación, con enormes déficits en materia de alimentos, abrigo y armamento, y frente a una potencia bélica mundial.
La única guerra que peleó Argentina en el siglo XX fue contra el Reino Unido por la plena soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes. Duró 74 días y culminó con la derrota del país frente a las fuerzas extranjeras.
En el enfrentamiento en las islas, murieron 649 soldados argentinos. En los años siguientes, asociaciones de excombatientes aseguran que fueron más de 500 los veteranos que se quitaron la vida. Además, se habla de 2500 muertes asociadas a los efectos post-traumáticos de esa guerra a lo largo de estas décadas.
Hoy, se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos, respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún no resuelta. Y sobre todo, es un reconocimiento a todos aquellos que combatieron en la guerra y en memoria a los caídos. A aquellos que, tras defender la soberanía de nuestras tierras, reviven con sus ojos su inmenso dolor, su gran odisea, un sonoro y cruel recuerdo que hace vibrar cuerpo y alma. De bombas, aviones y armas desconocidas para jóvenes que con solo 18 años de edad miraron consternados la muerte.
La premisa “las Malvinas son argentinas” es parte de nuestra identidad nacional. La sostienen argumentos históricos, políticos y jurídicos. No estamos solos en este posicionamiento. Por eso la cuestión Malvinas es un símbolo de fraternidad y una prueba del rechazo a toda política colonialista que pretenda imponerse en la región.
Ese camino político-social de construir soberanía tiene una historia, con distintos momentos. Por esta razón, hacer cotidiana la afirmación de que las Malvinas son argentinas es parte del recorrido de nuestra soberanía y de las distintas puertas de entrada para abrazar de formas más profundas la construcción de nuestra memoria colectiva.
El monumento ubicado en la Plazoleta Atilio Bramuglia, que cumple 20 años, será el escenario del acto oficial por el “Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas”. Se invita a toda la comunidad a participar del mismo, hoy a las 11 horas, en Avenida Costanera España frente al Espigón de Pesca.