Mesa de Coordinación Local para prevenir y abordar ciberdelitos

30 de Julio

Con el objetivo de dar una respuesta articulada ante el creciente número de delitos cometidos a través de redes informáticas, este lunes por la tarde se realizó en el hall del palacio municipal la presentación oficial de la Mesa de Coordinación Local para el abordaje de los ciberdelitos.

La actividad fue encabezada por el intendente Javier Gastón y contó con la participación de autoridades policiales, concejales y representantes de instituciones locales como entidades bancarias, la cámara de comercio, asociaciones rurales, la DDI, la Policía Comunal, el área de Desarrollo Social, la OMIC y sociedades barriales, entre otros.

Durante la jornada, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Moscarella, y el director de Investigaciones Criminales de la Subsecretaría de Planificación e Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad bonaerense, Ariel Ferreyra, expusieron los principales lineamientos de la propuesta.

La mesa está conformada por distintas áreas del gobierno municipal —Gobierno, Seguridad, OMIC, Salud Mental— junto a jefes policiales del distrito, representantes del poder judicial, entidades bancarias y organismos provinciales.

Su objetivo es establecer una red de trabajo conjunta que permita prevenir, investigar y dar contención a las víctimas de delitos digitales como estafas, phishing, grooming y ciberacoso.

Entre las primeras acciones previstas, se contempla una campaña de prevención con folletería, videos informativos, participación en ferias y actividades comunitarias.

También se planifican jornadas presenciales de prevención con talleres para distintos sectores y la articulación con entidades bancarias para promover campañas internas de concientización en sucursales.

Además, la mesa busca mejorar la comunicación entre fuerzas de seguridad y justicia, reducir los tiempos de investigación, generar instancias de asesoramiento civil sobre protección de datos personales, y asistir a las personas afectadas por estafas.

Para brindar atención, contención, orientación y acompañamiento a personas víctimas se capacita el equipo técnico del Programa de Acompañamiento Municipal a Víctimas (PAMUV) que participó del lanzamiento de la propuesta.