Desagües y asfaltos que canceló el gobierno nacional
22 de Agosto
Para poder hacer calles primero hay que garantizar el escurrimiento del agua. Sin un sistema de desagüe, la calle se rompe, sea cual sea el material que la constituya (asfalto, tierra, hormigón). Ésto es lo que sucede en los barrios San Cayetano y El Algarrobo, donde la Municipalidad de Chascomús mejora las calles pero, al no escurrir, el agua que queda en la superficie las termina rompiendo.
Las obras de desagües de los barrios San Cayetano y El Algarrobo, financiadas por la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) fueron canceladas por el gobierno nacional. En ambos casos, la Municipalidad de Chascomús solicitó a la empresa adjudicataria la ejecución del 20% de las mismas, con fondos que fueron girados anteriormente como anticipo. En este sentido, se priorizaron los trabajos sobre el conducto de calle Machado y Colombia; y se avanza en partes sobre el proyecto total del barrio San Cayetano con fondos municipales.
Por otra parte, en el barrio 30 de Mayo, la obra de asfalto financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, también fue cancelada por el gobierno nacional. Sólo fueron girados el 15% de los fondos correspondientes a la etapa 1, utilizados en la construcción de cordón cuneta de calle Lineras y en los movimientos de suelo en Bulevar Cardona. En cuanto a la etapa 2, se llamó a licitación, se adjudicó la obra, pero nunca se recibió el anticipo financiero, razón por la cual no se inició el trabajo.
Desde el comienzo de la gestión del intendente Javier Gastón, la Municipalidad de Chascomús presentó los proyectos de las obras de desagües para varios barrios, no sólo los mencionados más arriba. Se trata de obras públicas que mejoran la transitabilidad de los barrios, tanto para vecinos y vecinas que lo habitan como para quienes los transitan cotidianamente. El recorte de la obra pública impacta de lleno en la planificación urbana y el desarrollo de la ciudad.