Medidas de prevención para evitar el hantavirus

05 de Noviembre

El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave. El principal transmisor es el ratón colilargo, que elimina el virus a través de la saliva, orina y heces.

Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas, al tener contacto directo con roedores o sus excreciones.

Durante la temporada de primavera y verano, aumenta la circulación de personas en áreas rurales por lo que hay mayores riesgos de exposición a los roedores. Además, se suelen abrir espacios cerrados que han estado sin uso, como galpones y cabañas, lo que puede exponer a las personas al virus a través de aerosoles de las heces y la orina de los ratones.

Los síntomas se parecen a un estado gripal con fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, por lo cual, después de algunos días puede presentarse dificultad respiratoria y agravarse, produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus", ocasionando la muerte si no se procede a tiempo.

Por tal motivo, las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.

La enfermedad tiene una alta mortalidad y no se transmite de persona a persona. Para prevenirla, se recomienda evitar la presencia de roedores en viviendas y áreas cercanas mediante medidas de limpieza, y tomar precauciones en áreas rurales o boscosas, como el uso de guantes y mascarillas al manipular objetos que puedan estar contaminados.



¿Qué hacer al encontrar un roedor muerto?

-Rociarlo con agua y lavandina al 10%.

-Esperar 30 minutos y manipularlo con guantes o bolsas como protección.

-Colocarlo en doble bolsa y desecharlo en un pozo profundo o incinerarlo de forma segura.



En actividades al aire libre

-Circular por senderos habilitados, de día y con calzado cerrado.

-Recolectar leña solo en zonas abiertas y durante el día.

-Si se consume agua de fuentes naturales, agregar una gota de lavandina por litro.

-Evitar el ingreso a construcciones abandonadas.



Si se va a ingresar a lugares cerrados por mucho tiempo:

-Usar barbijo con filtro N° 95 o N° 99 y protección ocular.

-Ventilar durante al menos 60 minutos antes de ingresar.

-Rociar superficies con lavandina al 10% y dejar actuar 30 minutos.

-Luego limpiar y ordenar el espacio.



En casa:

-Mantener la vivienda limpia y sin restos de comida o basura al alcance de roedores.

-Sellar rendijas, rajaduras y asegurar puertas y ventanas.

-Desmalezar el entorno y mantener ordenados galpones, corrales, composteras e invernaderos.

-Para limpiar terrenos, usar barbijo N° 95 o N° 99, protección ocular y ropa de trabajo adecuada.