El contexto nacional impulsa un fuerte aumento en la búsqueda de empleo
17 de Noviembre
La Oficina Municipal de Empleo registra, durante 2025, el nivel más alto de inscripciones desde que comenzó el registro en 2021.
Según los datos del área, hasta la fecha se contabilizaron 2193 solicitudes para inscribirse o actualizar perfiles laborales, cifra que ya supera todo el movimiento registrado en 2024, que cerró con 1954 trámites.
El incremento marca una suba cercana al 15 por ciento respecto del total anual anterior, aun sin haberse completado el año. También se observa un aumento en la velocidad de las inscripciones: mientras que el promedio mensual de 2024 fue de 163 personas, en 2025 asciende a 199, lo que representa un crecimiento aproximado del 22 por ciento en la demanda mensual.
La situación actual marca el mayor nivel de demanda desde que existen registros.
La tendencia se da en un marco en el que, desde 2023, se venía registrando un movimiento irregular. Ese año había mostrado un repunte del 16,9 por ciento en comparación con 2022 (2011 inscripciones contra 1720), aunque en 2024 se produjo una leve caída del 2,8 por ciento.
El aumento no solo es cuantitativo. Desde la dependencia municipal señalan que se observa un cambio en el comportamiento de quienes se acercan: hay más consultas frecuentes y reiteradas por parte de personas preocupadas por su situación laboral, e incluso se inscriben perfiles sin una orientación clara, signo de la incertidumbre que atraviesa a numerosos vecinos.
A la vez, las ofertas laborales disponibles no crecen al mismo ritmo, lo que amplía la brecha entre la demanda y las oportunidades efectivas del mercado.
En este escenario potenciado por la situación económica nacional, la Oficina de Empleo municipal se convierte en un espacio fundamental para acompañar a la comunidad, con el objetivo de brindar respuestas frente a una realidad económica que profundiza la preocupación de los vecinos.















