Reciclar para vivir mejor

20 de Noviembre

Chascomús apuesta al desarrollo sostenible, pero ésto no puede ser sólo una obligación, sino que debe ser una convicción individual y colectiva.

Una ciudad más limpia, ordenada y amigable con el ambiente depende de todos. Es necesario repensar y reducir el consumo, comprando aquello realmente necesario para un vida confortable pero que no dañe. En contraposición al consumo responsable, es necesario el rediseño y la producción de bienes más durables con menor impacto.

Vinculado a los modos de consumir, la separación en origen permite reutilizar los materiales, esto es, compostar la materia orgánica, y conservar de manera adecuada aquello que será destinado al destino sustentable.

Recién entonces tiene lugar el reciclado de todos aquellos materiales que pueden ser reincorporados al sistema productivo.

Recordar esas 6R facilita hacer hábito la correcta disposición de los residuos que producimos en nuestras casas, en los contenedores y puntos limpios que la Municipalidad de Chascomús pone a disposición en las calles de la ciudad.

En este sentido, cabe recordar que en el contenedor verde claro se recibe papel, cartón, plástico, Tetra-Brik, vidrio o latas; limpios, secos y compactados. Las cáscaras de frutas y verduras, los restos de jardín y de la huerta, la yerba, el café, los saquitos de té, se pueden compostar sin la necesidad de gastar energía y sin echar a perder aquellos bienes que se pueden reutilizar.

En el contenedor verde oscuro se deben depositar bolsas con materiales para su descarte definitivo, como pañales, apósitos, servilletas, lácteos, huesos, colillas apagadas. Los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), se pueden depositar en los Puntos Limpios Móviles, participar de las jornadas de recolección itinerantes o bien, llevarlos al Centro Cultural Vieja Estación de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

Es muy importante cerrar la tapa del contenedor para que se mantengan las propiedades y el valor de los bienes reciclables y para evitar malos olores o el ingreso de animales y de roedores.

El aceite vegetal usado (AVU) en las casas particulares, se puede depositar en las campanas naranjas o en las estaciones ambientales y puntos limpios. Para ello, una vez frío, se debe colocar en una botella plástica debidamente cerrada.

Por otros residuos de mayor volumen y características como heladeras, cocinas, calefones, termotanques, o bien, elementos de gran porte como colchones y somieres, es necesario comunicarse a la línea 147, de lunes a viernes en el horario de 7 a 15 hs. Durante todo el día, se reciben mensajes a través de la WEB #Municipio (botón 147) o del correo electrónico. Allí, personal municipal le brindará las indicaciones y coordinará para un correcto descarte de los mismos.

Adoptando hábitos básicos contribuimos a la higiene y el orden de la ciudad, a la generación de trabajo genuino en cooperativas y emprendimientos dedicados al reciclaje y, a la construcción de un mundo mejor para todos.

Encontrá el mapa de los puntos limpios en las redes sociales de Ambiente Chascomús.