25 de noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

26 de Noviembre

Las cifras aterran. En lo que va del año, desde el 1 de enero hasta el 20 de noviembre, se registraron 229 femicidios, de los cuales 101 fueron en la provincia de Buenos Aires; 901 intentos de femicidios, 1 lesbicidio y 3 trans/trasvesticidios, son algunos de los datos que releva el Observatorio Nacional de MuMaLa.

Al momento de estudiar los casos, se percibe un aumento de la crueldad en un contexto en el que los discursos misóginos están a la orden del día. Crece la violencia asociada al narcotráfico y el crimen organizado, fueron 19 en lo que va del año, sumado a los 8 suicidios femicidas inducidos o forzados por el asesino.

Escalofriante

Se registran otras 36 muertes de mujeres que se encuentran en etapa de investigación.

El 31% de los femicidios se consumaron con arma blanca, el 26% con armas de fuego, el 19% a golpes. El 13% fueron asfixiadas, un 4% fueron quemadas y otro 4% fueron atropelladas intencionalmente, forzadas a caer desde altura, o torturadas.

En el 16% de los casos se intentó deshacerse de los cuerpos para encubrir el crimen mediante entierros clandestinos, descuartizamientos, abandono en basurales, arroyos o caminos rurales. Tanto el femicidio a golpes como el intento de deshacerse del cuerpo registran una tendencia al alza en relación a los últimos informes del mismo Observatorio.

En consecuencia, 157 niños y adolescentes perdieron a sus madres a causa de la violencia machista.



Actividades en Chascomús

Hoy se realizará una campaña de difusión del número de contacto de la guardia permanente que la Municipalidad de Chascomús pone a disposición de la comunidad a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Lo mismo con el botón de alerta de la aplicación Basapp. El punto será Libres del Sur y Remedios de Escalada.

Mañana 26, se realizará un encuentro destinado a personal jerárquico municipal, donde se presentará la guía para el acompañamiento oportuno en situaciones de violencia de género.

Las personas interesadas pueden acercarse a Moreno 259, o bien comunicarse con la guardia integrada al 55-9397 a través de llamadas, mensajes de texto y de WhatsApp.

En el marco de esta conmemoración, desde la Secretaría de Desarrollo Social y Educación se impulsan distintas actividades.

Cabe recordar que la guardia integrada permanente funciona las 24 hs los 365 días del año, donde un equipo interdisciplinario atiende a personas en situación de violencia por razones de género, violencia intrafamiliar o de vulneración de derechos. La asistencia se brinda a través de mensajes de texto, whatsapp o llamadas al (2241) 55-9397.

Aquellos varones que ejercen o hayan ejercido violencia de género pueden acudir al espacio de escucha y asesoramiento para la construcción de nuevas masculinidades que depende de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, en las oficinas de Moreno y Mendoza.